Miércoles, 28-03-2012
Artículo: Five tools for global educators:
Five tools for global
educators. Steve Wheeler.
Steve Wheeler define al educador global como aquel que está
formado en el uso de las nuevas tecnologías. Y a continuación, presenta y
explica cinco posible herramientas para llevar al aula.
Las cinco herramientas son:
-
Webinar: seminarios o conferencias a través de la web.
Ventajas: Permite verlo a tiempo real, desde cualquier
parte del mundo.
Desventajas: necesitas una clave en algunos casos y
puede fallar si está mucha gente conectada.
-
Twitter: red social donde se pueden ver mensajes de
otros usuarios.
Ventajas: es muy fácil de manejar, la reducción a 140
caracteres nos ayuda a sintetizar.
Desventajas: dependiendo de la edad, puede ser muy
complicado sintetizar. Esta síntesis nos
puede llevar a cometer faltas de ortografía.
![](http://www.socialblabla.com/wp-content/uploads/2010/09/twitter.jpg)
-
Blog: servicio que permite crear y publicar contenido.
Ventajas: es gratuito, se pueden
subir vídeos e imágenes.
Desventajas: no puede ser mejorado
como una web.
![](http://imagenes.tecnolatino.com/2011/03/como-crear-un-blog.jpg)
-
Slideshare: nos permite colgar en la red, presentaciones
de diapositivas, como power point, entre otros.
Ventajas: acceso fácil, puede ser público o privado.
Desventajas: no incluye ni audio ni vídeo.
![](http://3.bp.blogspot.com/-vNi3YWte7xM/TZ7SeAY5AnI/AAAAAAAAADo/71KGuXiqJ7o/s320/slidesharelogo.jpg)
-
Video: secuencia de imágenes en movimiento.
Básicamente se refiere a la página web youtube.
Ventajas: pueden crear vídeos propios, permite el
diálogo y debate debajo del mismo.
Desventajas: es asíncrono.
![](http://iudesp.ua.es/es/imagenes/video.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario