Jueves, 3-5-2012
Artículo: Pensamiento lateral
![](http://sombrerosparapensar.bligoo.com.mx/media/users/20/1041477/images/public/260528/dredwarddebono_1_jpg.jpg?v=1335933781373)
Y nos da las claves para alcanzar ese pensamiento lateral,
que va más allá del pensamiento lógico, lo que nos permite obtener ideas
prácticas, originales, creativas…
Tres ideas básicas para empezar:
-El objetivo, es encontrar ideas prácticas y valiosas.
-Extraer el concepto y jugar con él.
-Movimiento: proceso mental activo libre de juicio.
Pentágono del pensamiento lateral:
1.Creador: buscar caminos nuevos y diferentes de las
existentes.
2.Provocativo: intentar dar continuidad a las ideas
obtenidas.
3.Explorador: no rechazar ningún camino.
4.Nada de categoría, ya que el pensamiento debe ser
flexible.
5.Probabilistico: cuantos más caminos encontremos mayor es
la probabilidad de encontrar caminos correctos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH3Axk-GjgdvFbZ5_j8H5yEpJPvR6Wx5uGWkr74bPiSkplzHAaPTgRJkQwYt18W4NxdqCUsGo5X0aLOAPbcBcfkfJzp-eEvXiqFIqQQCvylgbD-JjU8D8Wtgd7K4R_HGOGUxTWollReUFP/s1600/bono.jpg)
Como maestros no podemos dar por mala, por absurda que
parezca a simple vista, todas las ideas que surjan deben ser utilizadas.
Aplicación al aula, algunos ejemplos de actividades:
-Ejemplo1: poner una fotografía, para focalizar y lanzar una
pregunta.
¿Porqué las llamas tienen el cuello largo? O ¿Qué tienen de
interesante las ranas?
-Ejemplo2: Presentar un texto o listado y hacer una
propuesta atrevida.
Divide en dos grupos palabras elegidas al azar.
-Ejemplo3: visionar un video, y hacer una pregunta
sugeridora.
¿Qué comida, fruto, animal…elegirías para describir a las
siguientes personas?
-Ejemplo4: crear una historia a través de Google Docs a
partir de un binomio fantásico (elegir dos palabra del diccionario al azar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario