Jueves, 3-5-2012
Tema: La web 2.0
Internet está en constante crecimiento. Comenzamos con la
web 1.0 era meramente informativa. El usuario se limita a observar la
información. Más tarde llegó la web 2.0, que está asociada a aplicaciones que
permiten compartir información. El usuario es creador del contenido en una
comunidad virtual. Una buena frase que la define dicha actividad, es: “La
construcción de algo mayor a un espacio de información”.
Características de la web 2.0:
-El contenido lo puede generar y manipular el usuario.
-Utiliza el poder de las masas en la convocatoria, los
conflictos…)
-Gran cantidad de datos (todos los usuarios generan
información)
-Puede automejorarse.
-Efecto cola larga (las pequeñas aportaciones suman más que
las grandes)
-El poder no puede estar en los datos sino en el poder de
acceso a ellos. (“el poder lo tenemos por acceder a ellos”)
Para saber si una web es 2.0: tiene que ser accesible, fácil
(la información se debe poder extraer e introducir), controlado por el usuario),
tiene que tener links para poder acceder a otras informaciones (esta
característica es básica e imprescindible).
Dentro de las webs 2.0 tenemos muchas cosas diferentes, hay
muchas clasificaciones diferentes según autores.
Algunos ejemplos de web 2.0, aplicados al aula:
-Folcast: sirve para clasificar audio y broadcast. Es un
sitio web periódicamente actualizado que recopila y distribuye audio.
Posible aplicación didáctica: alumnos reporteros,
complementar sus tareas con audio, grabar clases para escucharlas después,
escuchar en otro idioma o audio como refuerzo educativo.
-Google maps: imágenes satélite, imágenes a pie de calle…
Aplicación didáctica: crear tu propio mapa, cálculo de
distancias, orientación, excursiones virtuales…
No hay comentarios:
Publicar un comentario